Mostrando entradas con la etiqueta java. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta java. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de septiembre de 2012
¡Visual Studio 2012 ya está disponible!
La hora de la verdad ha llegado, ya que con la liberación para manufactura de Windows 8, Microsoft ha puesto a Visual Studio 2012 está disponible para los suscriptores de MSDN - o de forma gratuita, la serie Express.
¿Qué obtenemos? La modernización conserva algo de la mirada de metro, y se puede elegir entre los temas claras u oscuras. Microsoft ha mantenido a los cambios que se añaden después de las críticas de la vista previa, con unos pocos toques de color , pero los cambios son sutiles y el IDE todavía se ve gris y descolorido.
El objetivo de Microsoft es permitir a los desarrolladores centrarse más en su código, pero había pocas quejas sobre distraer colores en versiones anteriores, mientras que el nuevo IDE tiende a hacer que todos los iconos tienen el mismo aspecto. También parece extraño que Microsoft pone tanta energía en el diseño de IDE en lugar de, por ejemplo, la aplicación de más de 11 C + en Visual C + +.
Dicho esto, los diseños de iconos son algo que pronto olvidar al trabajar. Otras cosas que importan más. El rendimiento es bueno y el IDE es rico en características sin sentir desordenada.
Visual Studio es una cáscara extensible, por lo que lo que se obtiene varía según el cual los bits que han optado por instalar. Oficina de desarrollo de SharePoint 2013 y 2013, por ejemplo, es una descarga de add-on. Hay cinco idiomas soportados de serie: Visual Basic, Visual C #, Visual C #, Visual C + + y JavaScript. Tenga en cuenta que un "JavaScript" proyecto en Visual Studio es que el tiempo de ejecución de Windows, aunque también hay un editor JavaScript decente para proyectos web. Multi-objetivo significa que usted puede elegir cualquier versión de. NET desde 2,0 hasta el nuevo 4.5.
No importa el tamaño o la complejidad de su organización o proyecto, Visual Studio 2012 le ayudará a convertir sus ideas en software. Utilice la siguiente tabla de comparación para identificar qué edición de Visual Studio 2012 es la mejor solución para las necesidades y prácticas de desarrollo de su aplicación.
Sea el primero en conocerlo
Obtenga directamente en su bandeja de entrada la información más reciente sobre descargas, noticias y sugerencias para la siguiente versión de Visual Studio.
Descargar!
Etiquetas:java,Microsoft,Visual Studio 2012 | 0
comentarios
lunes, 10 de septiembre de 2012
Java, Facebook o Tuenti protagonizaron incidentes de seguridad en agosto
El mes de agosto ha traído numerosas noticias relacionadas con la seguridad informática, como las vulnerabilidades descubiertas en Java, o las falsas notificaciones provenientes de Facebook, Apple y Gmail.
Según los datos de agosto de ESET en España , el fallo descubierto en Java ha sido uno de los más importantes, tanto por su gravedad como por el gran número de víctimas potenciales. Las vulnerabilidades han afectado a la última versión de Java 7 y aún no hay fecha para el lanzamiento de un parche que las solucione.
Otro de los sistemas preferidos por los ciberdelincuentes para propagar amenazas durante el mes de agosto, fue el envío por correo de archivos adjuntos infectados y enlaces maliciosos referidos a temas de actualidad. Así, noticias como las de la falsa detención de Julian Assange o retransmisiones de los Juegos Olímpicos fueron usadas como gancho. Además, los ciberdelincuentes utilizaron falsas notificaciones de Facebook o marcas como Google y Apple para atraer usuarios.
Los datos de agosto de ESET en España demostraron que los usuarios siguen expuestos a los más de 250.000 ejemplares de nuevo 'malware' que aparecen cada día.
Los dispositivos móviles tampoco se libraron de las amenazas, entre los que destaca la aparición de una nueva variante de Android/Spy.Zitmo que permitía su control a través de mensajes de texto o el protocolo de comunicación HTTP.
Las filtraciones de datos de grandes empresas y gobiernos por parte de grupos hacktivistas también han tenido su protagonismo. Una de las empresas afectadas fue la multinacional holandesa de electrónica Philips, que vio cómo se publicaban decenas de miles de correos electrónicos. Otro ataque a gran escala fue el que filtró más de un terabyte de datos sustraídos de empresas y organismos de gran renombre como la CIA, el MIT y diversos grupos financieros de Wall Street, además de los Gobiernos de Estados Unidos, China y Japón.
Por último, ESET también ha advertido sobre una serie de estafas que se están produciendo desde hace meses en tiendas de segunda mano españolas. Los estafadores compran o venden artículos, pidiendo a continuación que se le envíe su compra o ingrese el dinero a una sospechosa dirección en Nigeria. Una evolución del timo nigeriano que ha engañado ya a varios usuarios.


Las redes sociales también tuvieron su protagonismo. Con el cambio de diseño de Tuenti, algunos ciberdelincuentes vieron la oportunidad de capturar datos de acceso de los usuarios de esta red social española preparando webs de acceso falsas con el nuevo diseño. Twitter vivió su momento de protagonismo especialmente durante la vuelta de la Supercopa de España de fútbol, donde el partido entre Real Madrid y Fútbol Club Barcelona se vio eclipsado por el robo de varias cuentas de Twitter pertenecientes a famosos futbolistas, en las que se empezaron a publicar tweets sin su autorización ni conocimiento.

Además, durante el mes de julio, dos importantes eventos de seguridad, Defcon y Blackhat, revelaron casos como el 'malware' Dorifel/Quervar. Un código malicioso que infecta archivos de Word y Excel, los cifra y los convierte en ejecutables con extensión .scr, usando de paso una ingeniosa técnica para engañar a los usuarios y hacerles creer que están ante un auténtico fichero de Word y Excel. Otro caso similar es Shamoon, un malware capaz de eliminar los ficheros del sistema infectado y el MBR del disco duro, que afectó especialmente a la mayor compañía petrolera del mundo, y que llegó a infectar a más de 30.000 ordenadores.
Los códigos maliciosos cada vez son más sofisticados. Un ejemplo es Rakshasa, un malware persistente que, usando tecnología Bootkit, puede convertirse en una amenaza presente en nuestro sistema de muy difícil eliminación. En este apartado, no puede olvidarse una de las últimas ciberarmas descubiertas. Flame es la más reciente de la familia de amenazas que empezó Stuxnet hace ya dos años y cuyos objetivos en Oriente Medio aún tienen muchas sorpresas que revelarnos.
AMENAZAS PARA ANDROID Y FILTRACIONES DE DATOS DE EMPRESAS
Los dispositivos móviles tampoco se libraron de las amenazas, entre los que destaca la aparición de una nueva variante de Android/Spy.Zitmo que permitía su control a través de mensajes de texto o el protocolo de comunicación HTTP.Las filtraciones de datos de grandes empresas y gobiernos por parte de grupos hacktivistas también han tenido su protagonismo. Una de las empresas afectadas fue la multinacional holandesa de electrónica Philips, que vio cómo se publicaban decenas de miles de correos electrónicos. Otro ataque a gran escala fue el que filtró más de un terabyte de datos sustraídos de empresas y organismos de gran renombre como la CIA, el MIT y diversos grupos financieros de Wall Street, además de los Gobiernos de Estados Unidos, China y Japón.
Por último, ESET también ha advertido sobre una serie de estafas que se están produciendo desde hace meses en tiendas de segunda mano españolas. Los estafadores compran o venden artículos, pidiendo a continuación que se le envíe su compra o ingrese el dinero a una sospechosa dirección en Nigeria. Una evolución del timo nigeriano que ha engañado ya a varios usuarios.
Etiquetas:java | 0
comentarios
lunes, 3 de septiembre de 2012
Java, Facebook, Tuenti, Apple y Gmail sufren varios incidentes en su seguridad

Desde ESET no dudan en asegurar que los usuarios seguimos expuestos a los más de 250.000 ejemplares de nuevo malware que aparecen cada día y recuerdan que este peligro puede estar oculto en cualquier sitio: en un inocente correo electrónico, en una red social o hasta navegando en búsqueda de noticias.

“Estas vulnerabilidades descubiertas representan un claro ejemplo del daño que un 0-day (ataque contra un ordenador) es capaz de hacer si el software afectado no lo soluciona a tiempo. La revelación responsable de vulnerabilidades, filosofía seguida por muchos investigadores, es de gran ayuda cuando las empresas que se encargan de mantener software vulnerable no toman cartas en el asunto a tiempo. Al menos así podemos adoptar medidas para defendernos”, explica Josep Albors, director del laboratorio de ESET España
Etiquetas:Android,iOS,iPad,iPhone,java,OS X,Wnidows 8 Phone | 0
comentarios
domingo, 2 de septiembre de 2012
Descubren un 'exploit' de seguridad en Java 7 que afecta a cualquier sistema operativo
Se recomienda desactivar Java por completo en todos los navegadores
Un importante fallo de seguridad en Java 7 puede afectar a usuarios de Windows, OS X (Mac) y Linux si cuentan con el programa de Oracle instalado. El ataque puede ser activado a través de cualquier navegador ypotencialmente puede afectar, pues, a cualquier sistema operativo.
Según una nota del laboratorio de ESET "todo empezó con la publicación de un artículo en el blog de FireEye donde se alertaba de la existencia de un exploit que estaba siendo aprovechado activamente"
Por su parte, el gerente de ingeniería de Metasploit, Tod Beardsley, ha descrito este ataque como "super peligroso".
ESET denuncia que "la gravedad de esta vulnerabilidad se agrava mas aún tras comprobar que Oracle no ha lanzado ni tiene previsto lanzar en breve una actualización de seguridad que la solucione". "La próxima ronda de actualizaciones del 'software' de Java está prevista para octubre", apunta, ty añade que "incluso si Oracle decidiera lanzar un parche fuera de ciclo, aun tardaría unos días, tiempo más que suficiente para infectar millones de máquinas".
Los 'exploits' -piezas de 'software' que tienen como objetivo violar las medidas de seguridad para acceder a un equipo- descubiertos se han dirigido sólo a los usuarios de Windows, sin embargo esto no significa que no pueda afectar a los sistemas operativos restantes -Linux y OS X-.
En el caso de OS X Lion y Lion Mountain existe de entrada un modesto nivel de protección, ya que Java no está instalado de forma predeterminada en estos sistemas operativos.
Sin embargo, todavía existe la posibilidad de tener Java instalado en OS X Lion y Lion Mountain tras aceptar el permiso que se le pide al usuario para descargar el software de Oracle.
Por su parte, los usuarios de Leopard y Snow Leopard cuyos equipos traen Java preinstalado sí tienen un mayor riesgo respecto al 'exploit' de Java 7 descubierto por Beardsley.
Apple todavía mantiene Java 6 en sus equipos y, según explica Beardsley,"la vulnerabilidad no está en Java 6, sino que se encuentra en la nueva funcionalidad de Java 7". Por tanto, los usuarios de Mac pueden estar tranquilos si tienen la anterior versión de Java, siempre y cuando tengan especial cuidado si se les solicita la descarga de Java 7.
De momento, la única recomendación posible es desactivar Javapor completo en todos los navegadores que usemos. Eel blog de seguridad Security by Default y la Oficina de Seguridad del Internauta ya han publicado los pasos necesarios para hacerlo.
Fuente: http://www.elmundo.es
Etiquetas:java | 0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
Insignia de Facebook
Entradas populares
-
La hora de la verdad ha llegado, ya que con la liberación para manufactura de Windows 8, Microsoft ha puesto a Visual Studio 2012 está d...
-
Android 4.1 vs Windows Phone 8 vs iOS 6 Cuando nos fijamos en el mercado de teléfonos inteligentes de hoy en comparación con tan ...
-
Bueno aqui les dejo 2 cursos muy completos El Conocimiento se Comparte aca HTML5 y CSS3 las mejores herramienstas para el diseño Web ...